¡Muy buenas chicos y chicas! ¿Estáis cansados de que siempre os cuenten los mismos trucos para optimizar las imágenes? Si es así, este post realmente te va a encantar.
En temas de Posicionamiento SEO OnPage un factor muy importante, como ya sabemos, es la optimización de las imágenes. Muchos pensaréis que sólo con quitarle peso a la imagen ya basta, pero yo te contaré algunos trucos extra.
La importancia de optimizar las imágenes
Muchos aún no sabéis en que beneficia exactamente la optimización de las imágenes de nuestra web.
El optimizar las imágenes de nuestra web nos permitirá: ganar velocidad (factor importantísimo para SEO Onpage), adquirir nuevas visitas, mejorar los resultados de búsqueda y posicionar las propias imágenes en la sección de imágenes de Google.
Dicho esto, tendremos que reducir el peso de nuestras imágenes lo máximo posible sin perder calidad y añadirle etiquetas, nombres y coordenadas a las imágenes.
Quitar peso para optimizar las imágenes web
Este factor es uno de los más importantes e imprescindibles. No es de extrañar que ya te suene esto pues es un tema que está al día en cientos de blogs. Hay cientos de herramientas para reducir el peso de tus imágenes sin llegar a perder calidad, yo he probado unas cuantas y sin duda la que mejor me ha ido y a día de hoy utilizo siempre es la herramienta de kraken.io.
¿Por qué me gusta tanto Kraken.io para optimizar mis imágenes?
Pues principalmente por que en la versión gratuita puedes subir de manera conjunta muchas fotos y optimizarlas todas de golpe descargándote si quieres luego las imágenes en un archivo .zip o una a una, como más te convenga en tu caso.
Tiene una de las mejores interfaces que he podido ver entre todas las herramientas de optimización de imágenes.
Y funciona con los formatos de imágenes más utilizados, cosa que algunos sólo funcionan para formatos determinados.
Lo ideal, después de haber optimizar tus imágenes con esta herramienta, es pasarle esta otra, puedes verla aquí. Con esta última solo tienes que añadir la imagen y decidir visualmente hasta que imagen podrías reducirle el peso sin quitar calidad bajo tu punto de vista. Es una herramienta realmente buena ya que vas mirando y comparando todas las versiones y te va diciendo el peso que le quita a cada una.
Etiqueta correctamente las imágenes
Otro aspecto que en muchísimas páginas a día de hoy no se ve, es un correcto etiquetado de las imágenes. ¿A qué me refiero? Pues a añadirle correctamente el Atributos “title” de la imagen, el texto alternativo y opcionalmente la leyenda.
En estas etiquetas deberemos de meter alguna variación de la palabra clave que queremos posicionar y de la que trata la imagen. Ten en cuenta que el algoritmo de Google en cuanto a las imágenes está aún por mejorar bastante y cuantas mas pistas le demos en formato de texto (que es lo que puede leer perfectamente) sobre de qué va la imagen, mayores posibilidades tendremos de posicionar dicha imagen.
Otro aspecto importante y que de nuevo muy poca gente usa, es nombrar correctamente las imágenes. No va a posicionar nunca igual en una temática como por ejemplo “gafas” una imagen que se llame IMG-03.png a una que se llame gafa-aviador-dorada.png.
Truco muy bueno: Geolocaliza tus imágenes
¿Cómo que geolocalice mis imágenes? ¿Por qué?
Este factor es muy bueno para posicionar nuestras imágenes pero tened en cuenta que es ideal para cualquier proyecto.
Por ejemplo, si quieres posicionar tu web e imágenes en toda el habla hispana, no te serviría de mucho geolocalizar tus imágenes en España ya que también quieres gran parte de América.
Pero en el caso de posicionamiento seo local o nacional, es ideal. Geolocalizando nuestras imágenes le estaremos añadiendo en el propio código de la imagen unas coordenadas que deberán de ser justo las coordenadas del centro de la ciudad o país que queremos posicionar.
Un dato importante, no las localicéis exactamente donde os encontráis, geolocalizarlas en el centro de vuestra ciudad, en mi caso en Almería el centro es la Estación de Autobuses así que siempre las localizo una calle más al lado.
Si fuese un proyecto para vender en toda España, tendrás que irte al centro de España, Madrid.
¿Cómo las geolocalizamos? De nuevo existen muchas herramientas, una muy normalita es esta: http://www.geoimgr.com/. No está nada mal y funciona a las mil maravillas pero tiene muchas limitaciones bajo mi punto de vista.
Sólo puedes añadir imágenes de formato .jpg y encima tienes que ir una a una… Esto si tenemos una tienda online o cualquier web medianamente grande puede ser un auténtico caos.
Yo en su lugar, utilizo un programa para mac llamado GeoTag. Si accedéis aquí lo podréis descargar gratuitamente.
Este programa es la cream de la cream de la geolocalización de imágenes, es muy simple y muy intuitivo. Sólo tenemos que abrir todas las imágenes que queramos ya sean .jpg, .png, .ico… buscar en el mapa de la derecha el lugar donde queremos geolocalizarlas, pinchar en él y guardar.
¡Listo! No tienes que volver a descargarlas ni nada por el estilo, ya tienes toda la carpeta que hayas añadido geolocalizada y lista para subirlas a tu web.
Optimiza las imágenes, caso real
Para que podáis apreciar el resultado de unas imágenes correctamente optimizadas, introducir en Google la siguiente búsqueda “opticas en almeria” e ir a la pestaña imágenes de Google.
La web que tiene en este caso las imágenes correctamente optimizadas es Óptica Benavides. Si observamos las dos primeras posiciones en las imágenes, son de dicha web. Esto es el resultado de una correcta optimización de las imágenes.
Y ahora pensad, ¿cuántas veces habéis hecho esto mismo?¿Cuántas veces habéis buscado algo en google y habéis ido directamente a las imágenes?
Es por eso mismo que al optimizar las imágenes ganarás también más visitas a tu web. Ahora que ya sabéis como optimizar las imágenes para estar en primera posición en google imágenes, empezar ya a optimizar las de vuestras webs y observar en unos días el increíble resultado.
No nos olvidemos siempre también de mejorar la caché ya que nos reducirá el tiempo de carga y aumentarán nuestros puntos para Google.
¿Sabes de alguna herramienta que te funcione a ti realmente bien?
La entrada Trucos para optimizar las imágenes de tu web aparece primero en Nacho Benavides.